UNIX – Script para validar respuesta.-

Publicado en Unix - Linux | Comentarios desactivados en UNIX – Script para validar respuesta.-

Oredenes BREAK y CONTINUE.

Las órdenes break y continue sirven para interrumpir la ejecución secuencial del cuerpo del bucle. break transfiere el control a la orden que sigue a done, haciendo que el bucle termine antes de tiempo. continuetransfiere el control a done, haciendo que se evalúe de nuevo la condición, prosiguiendo el bucle. En ambos casos, las órdenes del cuerpo del bucle siguientes a estas sentencias, no se ejecutan. Lo normal es que formen parte de una sentencia condicional, como if. Un par de ejemplos de su uso es:

# Muestra todos los parámetros, si encuentra una «f» finaliza
while [ $# -gt 0 ]
do
if [ $1 = «f» ]
then
break
fi
echo Parámetro: $1
shift
done

# Muestra todos los parámetros, si encuentra una «f»
# se lo salta y continúa el bucle
while [ $# -gt 0 ]
do
if [ $1 = «f» ]
then
shift
continue
fi
echo Parámetro: $1
shift
done

Publicado en Unix - Linux | Comentarios desactivados en Oredenes BREAK y CONTINUE.

ARRAYS – Algunos tips utiles.

Es interesante destacar la diferencia entre ejecutar las siguientes órdenes:

$ aux=‘ls‘
$ aux1=(‘ls‘)

En el primer caso, la variable aux contiene la salida de ls como una secuencia de caracteres. Mientras que en el segundo caso, al haber utilizado los paréntesis, aux1 es un array, y cada entrada está formada por los nombres de fichero devueltos por la orden ls. Supongamos que el directorio actual tenemos los siguientes ficheros: a.latex, b.latex, c.latex, d.latex, e.latex f.latex, observe el resultado de ejecutar las órdenes anteriores:

$ ls
a.latex b.latex c.latex d.latex e.latex f.latex
$ aux=‘ls‘
$ echo $aux
a.latex b.latex c.latex d.latex e.latex f.latex
$ echo ${aux[0]}
a.latex b.latex c.latex d.latex e.latex f.latex
$ aux1=(‘ls‘)
$ echo ${aux1[0]}
a.latex

Publicado en Unix - Linux | Comentarios desactivados en ARRAYS – Algunos tips utiles.

PHP – Como conectarse a una base de datos.

Para permitir que una Web tenga interacción con sus visitantes, permitir el registro de usuarios, dejar comentarios, etc.; son necesarias las bases de datos. Una base de datos consta de cinco parámetros básicos de conexión, y son los siguientes:

Hots: es la ubicación de la base de datos.
Usuario: es el usuario de la base de datos.
Clave: es la clave de la base de datos.
Nombre de la base de datos: es el nombre de la base de datos.
Nombre de la tabla: es el nombre de la tabla con que queremos conectar.

Sobre las bases de datos es importante destacar que guardan la información organizada en tablas, y las tablas guardan la información en un sistema referencial formado por filas y columnas.

Una típica base de datos de una Web sencilla puede tener una tabla donde se guardan los datos de acceso de cada usuario, con el nombre de usuario, el email, el sexo, la fecha de registro, etc. Para que estos usuarios puedan dejar sus comentarios tendríamos que crear una nueva tabla en la base de datos, que recogiese por ejemplo, el nombre de usuario y el comentario. Todo esto lo veremos detalladamente más adelante.

A mi me gusta crear una archivo para la conexión a la base de datos y mediante una sentencia “include”, tomar los datos de la conexión, así no tengo que ir agregando estos datos una y otra vez. Así crearemos dos archivos, uno que abre la conexión y otro que la cierra, la sintaxis podría ser la siguiente:

Publicado en PHP - MYSQL | Comentarios desactivados en PHP – Como conectarse a una base de datos.

PHP – Lectura de los datos contenidos en una base de datos.

Una vez que hemos guardado nuestros datos en la base de datos, lo siguiente es poder ver esos datos impresos en una página. Para esto debemos hacer una consulta de lectura de base de datos con una estructura que determine que datos vamos a ver y bajo que condiciones.

Te en cuenta que presentamos este código como continuación del caso de registro de datos en una base de datos, usamos los mismos campos la misma base de datos y la misma tabla.

Aunque nuestra base de datos por simplicidad no incluye un campo sexo, podemos hacer un condicional para que se muestren los datos de solo uno de los sujetos guardados o podemos mostrar los datos que corresponden a un determinado id o email. Esto es precisamente lo que vamos a ver en este artículo.

Para presentar los datos en pantalla hemos creado una sencilla tabla HTML donde vamos a organizar los resultados.

Puede verse como tenemos antes del código PHP que contiene la consulta a la base de datos, el código HTML de cualquier página Web y la parte superior de una tabla donde están marcados los nombres de cada columna con el dato que contendrán.

Seguidamente vemos la consulta, que esta marcada en el código como tal, y después un bucle WHILE que nos escribirá los datos tantas veces como registros (filas) haya en la base de datos para esa consulta. A continuación aparece el “echo” que imprime los datos de la consulta, derramos la conexión y PHP y terminamos de escribir la página.

En este código, lo único que tiene que cambiar para que los datos que recuperemos sean unos y no otros es la línea de consulta propiamente dicha.

Así podemos hacer varios tipos ve consultas, veamos algunas:

Muestra todos los registros en sentido id ascendente.
$query = «select * from $tabla_db1»;

Muestra cinco registros comenzando por el primero que es el cero.
$query = «select * from $tabla_db1 LIMIT 0,5»;

Muestra dos registros a partir del registro numero 3.
$query = «select * from $tabla_db1 LIMIT 3,2»;

Mostramos 20 registros en sentido de id descendente.
$query = «select * from $tabla_db1 ORDER BY id DESC LIMIT 20»;

Muestra dos registros a partir del registro numero 3 pero en sentido de id descendente.
$query = «select * from $tabla_db1 ORDER BY id DESC LIMIT 3,2»;

Muestra los resultados donde el nombre es Pedro.
$query = «select * from $tabla_db1 WHERE nombre = ‘Pedro'»;

Muestra los resultados donde el id vale 3 y el nombre es Pedro.
$query = «select * from $tabla_db1 WHERE id = ‘3’ and nombre = ‘Pedro'»;

Muy importante, ten en cuenta que el primer registro es el cero no el uno, así una consulta LIMIT 0,1 te imprimirá el primer registro, es decir el que tiene como valor del id el 1.

Así el código será el siguiente:

Publicado en PHP - MYSQL | Comentarios desactivados en PHP – Lectura de los datos contenidos en una base de datos.