BASH – Uso del comando «seq».-

Corresponde a herramienta de la línea de comandos. Sencilla, pero que combinada con otros comandos, puede ser de gran ayuda. Básicamente se encarga de imprimir una secuencia de números. Los siguientes comandos se pueden probar para ver lo que realizan :

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario

BASH – Operaciones y comparación de números con decimales en Scripts BASH.

En BASH no es posible ( de manera nativa) realizar operaciones con números decimales.  Para superar esta limitación de BASH, se utiliza el comando “bc”, con el cual se pueden realizar operaciones con números decimales, también se puede indicar la cantidad de números decimales que entregara en el resultado. Algunos ejemplos de código :

Acá ingresaremos 2 valores, los cuales pueden ser positivos, negativo o decimal. El programa los valida que realmente correspondan a un número. Posterior a esto despliega el número menor ingresado :

Ahora mostraremos la comparación de números decimales, para realizar esto, lo haremos con ayuda del lenguaje AWK (script adaptado para NAGIOS) , chequeo de UPTIME, el SCRIPT solicita se ingrese el WARNING y CRITICO de proceso y lo compara con el primer valor (Carga del sistema al minuto) :

AL EJECUTAR EL SCRIPT, MOSTRARIA ALGO COMO :

bash check_uptime.sh 20 50

WARNING – Load Average 35.20 45.30 48.30

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario

BASH – Validar ingreso de un número (positivo, negativo o decimal).-

El siguiente código sirve para validar que el ingreso solicitado, corresponda a un número. Este puede ser positivo, negativo o decimal. Ejemplos de ingreso : +24 +24.324 12 12.22 -23 -23.45 etc….

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario

SCRIPTS – Variables especiales de BASH.-

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario

LINUX – Copia de directorios en forma recursiva (update).

La copia recursiva incluye a una carpeta y todas sus subcarpetas. Por lo tanto, la estructura del directorio se copia entera. Esto no funciona con la copia sencilla del comando CP: si intentas copiar una carpeta sin el parámetro correspondiente, te saldrá un mensaje de error. El parámetro que debes usar es el ‘-r’, también conocido como ‘–recursivo’ o ‘-R’.

En nuestro ejemplo, queremos crear regularmente una copia de seguridad de una carpeta, incluyendo su contenido y subcarpetas. Para que no haya que copiar siempre todo el contenido del directorio, puedes utilizar el parámetro “update”.

Cuando ejecutes el comando por primera vez, se te creará el directorio “original” dentro de la carpeta de backups. Todos los archivos y subdirectorios se te copiarán dentro de él. Si se trata de grandes cantidades de datos, esto puede llevar algún tiempo. Si utilizas el parámetro ‘-u’, solo copiarás los elementos modificados posteriormente.

Publicado en Unix - Linux | Deja un comentario