Para este ejemplo ingresaremos una lista de servidores en una archivo txt (remotes.txt). El SCRIPT leerá cada servidor del archivo y procederá a ejecutar el SCRIPT LOCAL (script.sh) en los servidores remotos.
Vi ha sido el primer editor de texto a pantalla completa para sistemas Unix . Además fue creado con la intención de que fuese sencillo en su uso y ligero para no cargar sobremanera el sistema. Para aquellos acostumbrados a usar editores de texto mediante en entornos gráficos, puede resultar un poco abrupto y complejo su aprendizaje, pero si bien porque estamos al cargo de un servidor Linux o porque nuestro entorno gráfico está dando problemas y no carga, deberíamos ser capaces de editar ficheros desde un editor como Vi / Vim.
Veamos los diferentes comandos básicos de movimiento, inserción y borrado (siempre en modo comando):
Comando
Significado
h
Mover el cursor a la izquierda.
j
Mover el cursor hacia abajo.
k
Mover el cursor hacia arriba.
l
Mover el cursor hacia la derecha.
i
Insertar texto en la posición actual del cursor (Insert), pasando a Modo Inserción. Se permanece en modo inserción hasta que se sale explícitamente de él.
ESC
Salir del modo inserción y volver a modo comando. En modo comando, permite cancelar muchos de los comandos que se están ejecutando.
x
Borrar el caracter bajo el cursor (equivale a la tecla Del/Supr).
X
Borrar el caracter a la izquierda del cursor (equivale a la tecla Borrar/Backspace).
J
Juntar la línea actual con la siguiente (Join), eliminando el retorno de carro entre ellas.
u
Deshacer la última acción (Undo). Si lo pulsamos más veces desharemos acciones anteriores.
CTRL+R
Rehacer la última acción (Redo). Si lo pulsamos más veces reharemos acciones posteriores deshechas.
a
Insertar texto en la siguiente posición tras el cursor (Append). Es similar a i, salvo que el texto no se inserta en la posición actual del cursor sino a su derecha.
A
Poner el cursor al final de la línea y pasar a modo inserción (añadir texto al final).
o
Crear una línea vacía, en blanco, bajo la línea actual, y pasar a modo inserción con el cursor posicionado en dicha línea. Es mucho más cómodo que (como en otros editores) tener que pulsar FIN y ENTER para crear una línea en blanco.
O
Crear una línea vacía, en blanco, sobre la línea actual. Sería el equivalente en otros editores a ARRIBA, ARRIBA, FIN, ENTER.
dd
Borrar la línea actual (sobre la que está el cursor).
D
Borrar desde la posición actual del cursor hasta el final de la línea.
En la mayoría de comandos de Vim podemos añadir counts, que es como se conoce a los repetidores del comando. El count es un número que se teclea antes del comando para que se repita varias veces. Unido a la potencia del modo comando nos da mucho juego para la edición. Veamos unos cuantos ejemplos:
Comando
Significado
10dd
Repetir 10 veces el comando dd, es decir borrar 10 líneas empezando desde la línea actual. Es el equivalente a teclear manualmente 10 veces dd, y mucho más rápido que seleccionar 10 líneas a mano con ratón o cursores.
5x
Repetir 5 veces el comando x, es decir, borrar 5 caracteres empezando desde el carácter actual. Equivale a pulsar manualmente 5 veces el comando x.
60i-<ESC><ENTER>
Insertar 60 guiones consecutivos. Este comando se teclea en modo comando pulsando 6, 0, i, guión, y pulsando la tecla ESCAPE y luego pulsar ENTER para validar el comando. Al hacerlo, estamos diciendo que se repita 60 veces la secuencia i guión ESCAPE, es decir, pasar a modo inserción, escribir un guión, y volver al modo comando pulsando ESCAPE. El 60 que hay delante lo repite 60 veces, con lo cual tenemos 60 guiones en pantalla. ¿No es mucho más cómodo al programar, para introducir separadores de comentarios, que pulsar el guión 60 veces o durante varios segundos mientras miramos la columna en la que estamos?
10iHola<ENTER><ESC><ENTER>
(pulsar ESC y ENTER como las teclas ESC y ENTER, no tecleando la cadena) Aparece la palabra Hola 10 veces en pantalla, cada vez en una línea propia. Su significado, al igual que en el ejemplo anterior, sería repite 10 veces la secuencia i, Hola, ENTER, ESC, que pasa a modo inserción, escribe Hola, pasa a la siguiente línea con ENTER, y vuelve a modo comando.
Los comandos básicos a la hora de editar ficheros son:
Comando
Significado
:w
Grabar los cambios del fichero actual.
:w nombre
Grabar el contenido actual del buffer en un fichero de nombre nombre.
:q!
Salir del editor sin grabar ningún cambio en el fichero actual (descartando cualquier cosa que hayamos hecho desde su apertura o última vez que grabamos).
ZZ
Salir del editor grabando los cambios en el fichero actual. También sirve 😡 o :wq!.
CTRL+G
Obtener información en la barra de estado del nombre del fichero que estamos editando, línea actual, número de líneas, en qué porcentaje del fichero estamos, y número de columna.
:e fichero
Abrir un fichero en el buffer actual (si está vacío) o en uno nuevo (si tenemos el buffer actual en uso)
En el caso de que hayamos abierto con :e más de un fichero, podemos movernos entre ellos con:
Comando
Significado
:bn
Siguiente buffer (fichero).
:bp
Anterior buffer (fichero).
:bd
Cerrar buffer (fichero) actual.
En Vim podemos aplicar las búsquedas, borrados y modificaciones no sólo a la línea actual o a la totalidad del documento, sino que también podemos hacer referencia a porciones del texto:
Rango definido con…
Significado
%
Todo el documento.
n,M
Bloque de líneas desde la n a la M.
‘a,’b
Bloque de líneas entre las marcas a y b.
‘<,’>
Bloque de texto seleccionado en modo visual.
Por ejemplo:
:17,20d -> Borrar líneas de la 17 a la 20
:’a,’b s/hola/adios/g -> Cambiar cadena en el bloque entre las marcas ‘a y ‘b
Hemos dicho que con el modo comando de Vim tenemos muchas más opciones que con el modo inserción (o que en otros editores), pero hasta ahora sólo hemos visto una ínfima parte de las posibilidades de Vim. Como veremos ahora, no tenemos porqué movernos carácter a carácter, línea a línea o página a página. Vamos a poder movernos a la palabra anterior y la siguiente, a cualquier parte del fichero, etc.
Comando
Significado
w
Mueve el cursor al principio de la siguiente palabra de la línea actual, o de la siguiente línea si estamos en la última palabra de la línea.
b
Mueve el cursor al principio de la anterior palabra de la línea actual, o de la anterior línea si estamos en la primera palabra de la línea.
e
Igual que w, pero coloca el cursor en el último carácter de la siguiente palabra (al final de la palabra en lugar de al principio).
ge
Igual que b, pero coloca el cursor en el último carácter de la anterior palabra.
W, B, E y gE
Iguales que w, b, e y ge, pero con una peculiaridad. En mayúsculas, nos movemos de palabra en palabra considerando como separador de palabra sólo los espacios en blanco y retornos de carro, mientras que en minúsculas, Vim utiliza un modo inteligente con más separadores de palabras, como el guión o la barra. Por ejemplo, en el caso de tener la frase cadena1-cadena2 cadena3 o cadena1/cadena2 cadena3 con el cursor sobre el primer carácter, w avanzaría el cursor hasta primera letra de cadena2, mientras que W lo avanzaría hasta la primera letra de cadena3.
$
Mueve el cursor al final de la línea (equivalente a la tecla Fin).
0
Mueve el cursor al principio de la línea (equivalente a la tecla Inicio).
^
Mueve el cursor al primer carácter no blanco de la línea. Perfecto a la hora de programar, cuando queremos corregir cosas en el código, normalmente indentado con espacios o tabuladores al principio de las líneas.
{
Mueve el cursor al anterior párrafo (o bloque de código).
}
Mueve el cursor al siguiente párrafo (o bloque de código).
f<carácter>
Realiza una búsqueda en la línea actual del carácter indicado. Por ejemplo, fx mueve el cursor a la primera aparición del carácter x desde la posición actual. Muy útil para ir rápidamente a partes concretas de una línea sin llevar la mano al ratón (por ejemplo, para corregir una h que sea un error ortográfico, pulsando fh.
F<carácter>
Igual que el comando anterior, pero realizando la búsqueda hacia atrás en la línea actual (empezando desde la posición actual del cursor).
t<carácter> y T<carácter>
Similares a f<carácter> y F<carácter> salvo que posicionan el cursor en el carácter anterior a la letra buscada.
; y ,
Repiten la ejecución del último comando f, F, t o T hacia adelante (;) o hacia atrás (,).
ESC
En el caso de búsquedas f, F, t o T, permite cancelar la búsqueda.
%
Al pulsarlo sobre un paréntesis abierto o cerrado (, ), corchete abierto o cerrado [, ] , o llave abierta o cerrada {, }, mueve el cursor a la pareja de dicho elemento. Por ejemplo, si estamos programando y queremos saber cuál es el paréntesis que cierra el paréntesis sobre el cual está el cursor, pulsamos % y vim nos lleva directamente a él. Como también funciona con corchetes y llaves, podemos encontrar fácilmente qué llave cierra un bloque de código, o qué if/for/while/loquesea es el que ha abierto una determinada llave de cierre en un programa en C que estemos depurando.
<NUMERO>G
Ir a la línea número NUMERO del documento. Por ejemplo, 100G nos llevaría a la línea número 100. Es especialmente útil a la hora de programar, cuando tenemos que ir a líneas concretas del programa donde el compilador nos ha reportado errores.
Si no estamos programando pero queremos utilizar números de líneas (porque nos parece más cómodo), podemos hacer uso de las siguientes opciones de modo comando:
Comando
Significado
:set number
Activa la numeración de líneas.
:set nonumber
Desactiva la numeración de líneas.
:set ruler
Activa en la barra de estado una indicación de la columna y fila actual.
Cualquiera de estas opciones las podemos poner en nuestro fichero .vimrc para que se apliquen a todos los documentos que editemos, o cambiarlas en cualquier momento en modo comando.
Comando
Significado
gg
Ir a la primera línea del documento (equivale a 1G)
G
Sin número delante, G nos lleva a la última línea del documento.
<NUMERO>%
Nos lleva a un porcentaje concreto del fichero. Por ejemplo 50% nos lleva a la mitad del fichero, y 95%, casi al final del mismo.
CTRL+F
Scrollea una pantalla completa hacia adelanta (F de Forward).
CTRL+B
Scrollea una pantalla completa hacia atrás (B de Backward).
CTRL+E
Scrollea la pantalla en una sóla línea hacia arriba.
CTRL+Y
Scrollea la pantalla en una sóla línea hacia abajo.
CTRL+U
Scrollea media pantalla de texto hacia abajo (el equivalente a hacer medio RePág). Puede sonar raro el hecho de scrollear medias pantallas, pero en determinadas situaciones puede ser útil (si no queremos perder de vista texto ya leído cuando avanzamos, por ejemplo).
CTRL+D
Scrollea media pantalla de texto hacia arriba (como hacer medio AvPág). Permite así avanzar el documento media página sin perder de vista el texto donde está el cursor.
zz
Sin modificar la posición actual del cursor, modifica la ventana de visualización del fichero de forma que la línea actual acabe centrada en pantalla y podamos ver el contexto. Por ejemplo, supongamos que estamos en la parte de abajo de la pantalla con el cursor en la última línea y necesitamos ver con facilidad y claridad qué líneas hay sobre y bajo ella. En otros editores usaríamos la tecla de Abajo hasta centrar un poco la línea en pantalla y luego subiríamos hacia arriba para volver a la línea en que estábamos. En Vim basta con pulsar zz para centrar la línea actual en pantalla sin mover la posición del cursor para nada.
zt
Igual que zz pero posicionando la línea en la parte superior de la pantalla (t viene de top) lo que nos permite ver con claridad la línea actual y muchas líneas posteriores.
zb
Igual que zt, pero posicionando la línea en la última posición de la ventana de pantalla, lo que nos permite ver la línea actual y muchas líneas anteriores. En ambos 3 comandos no se modifica la posición del cursor en el documento, sólo la manera de verlo en pantalla.
De nuevo podemos utilizar multiplicadores en todos los comandos anteriores para evitarnos pulsaciones innecesarias de teclas:
Comando
Significado
20w
Avanzar 20 palabras.
3fx
Avanzar el cursor a la tercera aparición de la letra x en la línea actual, desde la posición del cursor.
Por último, respecto a comandos de movimiento, existen 3 comandos muy especiales que nos permiten posicionar el cursor al principio, medio y final de la pantalla. Ojo, no principio, medio y final del fichero, sino de la pantalla, de lo que vemos en nuestro monitor:
Comando
Significado
H
Posiciona el cursor al principio de la pantalla (sin hacer scroll de ella).
M
Posiciona el cursor en el centro de la pantalla.
L
Posiciona el cursor en la parte baja de la pantalla.
Comando
Significado
4dw
Repetir 4 veces dw, es decir, borrar 4 palabras.
d4w
Borrar el resultado de 4w, es decir, borrar el resultado de moverse 4 palabras.
Como algunos modificaciones y operadores se utilizan tanto, Vim nos proporciona unos atajos de una sola letra para ejecutarlos:
Atajo
Equivalente
Significado
x
dl
Borrar el carácter bajo el cursor.
X
dh
Borrar el carácter a la izquierda del cursor.
D
d$
Borrar hasta el final de la línea.
C
c$
Cambiar el texto hasta el final de la línea.
s
cl
Cambiar un carácter.
S
cc
Cambiar la línea completa.
Gracias a la potencia de Vim, entre operadores y multiplicadores podemos hacer la edición muchísimo más rápida. Veamos algunos comandos más avanzados:
Comando
Significado
dw
Borrar desde el cursor hasta el final de la palabra actual. Por ejemplo, si estamos encima de la letra m de la palabra automóvil, ejecutando dw quedaría tan sólo la palabra auto. Recuerda que w avanza hasta el siguiente separador de palabra y W hasta el siguiente espacio entre palabras, de modo que también podemos usar dW si es lo que nos interesa.
db
Borrar desde el cursor hasta el principio de la palabra actual. Por ejemplo, si estamos encima de la letra m de la palabra automóvil, ejecutando db quedaría tan sólo la palabra móvil.
diw
Borrar la palabra bajo el cursor (completa), desde su principio hasta su final, estemos donde estemos dentro de la palabra.
daw
Borrar la palabra bajo el cursor, igual que diw, pero en este caso si existe un espacio tras la palabra también lo borra.
dis
Borrar la frase (no línea, sino frase hasta el próximo punto) sobre la que está el cursor.
das
Igual que dis, pero si existe un espacio tras la frase también lo elimina.
dG
Borrar desde la posición actual del cursor hasta el final del fichero.
dgg
Borrar desde la posición actual del cursor hasta el principio del fichero.
Otra de las operaciones básicas de búsqueda es el reemplazo de cadenas, es decir, cambiar en todo el fichero (o en una parte del mismo) una cadena por otra. Esto se hace con el comando de sustitución :s.
Por ejemplo, para cambiar todas las apariciones de la cadena hola por adios, haremos:
Shell
1
:%s/hola/adios/g
Este comando viene a decirle a Vim que sustituya (s), en todo el fichero (%), la cadena hola por adios, y que si en una línea encuentra más de una aparición de hola, que cambie todas (g). Si quitamos la g, sólo cambiaremos la primera aparición de hola en cada frase. Si además de la g añadimos una i, se hará una comparación que no distingue mayúsculas de minúsculas.
Recordad que en el caso de usar expresiones regulares tendremos que escapar ciertos caracteres especiales, como los puntos, las barras, etc, en la parte de búsqueda. Por ejemplo:
Shell
1
:%s/hola\.hola/adios.adios/g
El resumen del uso básico de la sustitución en Vim es:
Comando
Significado
:%s/cad1/cad2/
Reemplazar en cada línea del fichero la primera aparición de cad1 (sea cadena o expresión regular) por cad2.
:%s/cad1/cad2/g
Reemplazar en cada línea del fichero todas las apariciones de cad1 por cad2.
:%s/cad1/cad2/gi
Reemplazar en cada línea del fichero todas las apariciones de cad1 por cad2, sin distinguir mayúsculas y minúsculas
:%s/cad1/cad2/gc
Reemplazar en cada línea del fichero todas las apariciones de cad1 por cad2 pidiendo confirmación en cada reemplazo.
:%s/cad\(regexp\)ena/cad\1ena2/gc
Utilizar en la sustitución parte de la búsqueda por expresión regular
:n,Ncomando
Cualquiera de los 3 ejemplos anteriores, sobre un rango de líneas.
:'<,’>comando
Cualquiera de los ejemplos anteriores, sobre la selección «visual» actual. ‘<,’> aparece cuando tenemos un texto seleccionado y pulsamos «:».
:’a,’bs/cad1/cad2/g
Realizar la sustitución en el texto entre 2 marcas (a y b en el ejemplo).
:%s//CAD2/g
Reutilizar la última búsqueda realizada para el reemplazo (búsqueda vacía en %s)
A continuación mostramos una serie de ejemplos basicos útiles que no tienen cabida en otra sección pero que pueden resultar interesantes si el lector no los ha deducido ya para realizar una tarea concreta:
:%s/*$/ → Eliminar espacios en blanco al final de línea en todo el documento.
:%s/TABULADOR*$// → Eliminar espacios en blanco y tabuladores al final de línea en todo el documento.
:g/cadena/d → Eliminar todas aquellas líneas que contienen una cadena o patrón.
:g/^ *#/d → Eliminar todas las líneas de comentarios de python (que desde el principo de línea haya 0 o más espacios y una almohadilla). Aplicación del ejemplo anterior.
:g!/cadena/d → Eliminar todas aquellas líneas que no cumplen un patrón indicado.
:1,$ s/^V^M// → Eliminar retornos de carro de MSDOS (las teclas ^V y ^M se corresponden con Ctrl+V y Ctrl+M y hay que pulsarlas primero una y después la otra, no teclear su texto).
En el caso que tengamos un texto y queramos transformar la totalidad de a a A lo haremos del siguiente modo:
Shell
1
echo"Esto es una ejemplo de tr para el blog geekland"|tr'a''A'
En el caso que queramos reemplazar todas las vocales de una frase de minúscula a mayúscula lo podemos hacer del siguiente modo:
Shell
1
echo"Esto es una ejemplo de tr para el blog geekland"|tr'aeiou''AEIOU'
En el caso que queramos transformar la totalidad de letras mayúsculas a minúsculas lo podemos hacer del siguiente modo:
Shell
1
echo"Esto es una ejemplo de tr para el blog geekland"|tr'a-z''A-Z'>geekland.txt
Si queremos también podemos añadir una línea nueva al fichero geekland.txt que sea igual que la primera pero en minúscula siguiendo el siguiente procedimiento:
Shell
1
catgeekland.txt|tr'A-Z''a-z'>>geekland.txt
Si ejecutamos el siguiente comando:
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog geekland"|tr'a-z''AB'
Vemos que ha ocurrido lo siguiente:
La letra a se reemplaza por la A. La b por la B y a partir de aquí la c, e, f… hasta llegar la z se reemplazarán por la B.
Si queremos evitar este comportamiento podemos usar la opción -t o truncate. Si ejecutamos el mismo comando añadiendo la opción -t:
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog geekland"|tr-t'a-z''AB'
Vemos que ha ocurrido lo siguiente:
La letra a se reemplaza por la A. La b por la B y a partir de aquí no se reemplazará ninguna otra letra. El comportamiento ahora será de este modo gracias a la opción -t. Por lo tanto la opción -t hace que la longitud del primero de los argumentos introducidos en el comando tr sea igual que la del segundo argumento.
Nota: Con la opción -t el primero de los argumentos introducidos del comando tr tiene que tener una longitud igual o superior al segundo de los argumentos.
Si queremos borrar todas las vocales mayúsculas y minúsculas de una frase y que sean reemplazadas por un espacio en blanco lo haremos mediante la opción tr -d. Un ejemplo de lo que acabo de citar es el siguiente:
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog geekland"|tr-d'aeiou'|tr-d'AEIOU'
Si quisiéramos que las vocales borradas fueran reemplazadas por espacios en blanco deberíamos haber usado el siguiente comando:
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog geekland"|tr'aeiou'' '
Para borrar todo el contenido de una frase excepto las vocales aeiou, tendremos que usar la opción -c. La opción -c o complemento vendría a actuar como lo contrario a la orden que introducimos en el comando. Por lo tanto para borrar todas las letras que no sea vocales de una frase lo haremos del siguiente modo:
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog geekland"|tr-cd'aeiou'
Para borra todos los caracteres que no son legibles, se utiliza el siguiente comando :
Shell
1
head/dev/urandom|tr-cd'[:print:]\n'
Nota: Mediante la opción -cd '[:print:]' estamos diciendo que se borre todo carácter que no se imprimible/legíble. Además la opción \n hará que al finalizar la tarea el cursos de la terminal quede ubicado en una nueva línea.
Para borra todo lo que no sea un digito o numero se realizara con el siguiente comando :
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog gee1kland 1234"|tr-cd'[:digit:]\n'
Si por lo contrario quieren borrar la totalidad de números que aparecen a la frase tan solo tendrían que eliminar la opción -c complemento y obtendrían el siguiente resultado:
Shell
1
echo"Esto es un ejemplo de tr para el blog gee1kland 1234"|tr-d'[:digit:]\n'
En ocasiones escribimos rápido y es posible que por error escribamos 2 caracteres repetidos de forma consecutiva. Un ejemplo de lo que acabo de citar es el siguiente:
Esto es un ejeeemplo de tr para el blog.
En el ejemplo vemos que a la palabra ejemplo le sobran dos e. Para eliminarlas lo podemos hacer con la opción -s Squeeze del siguiente modo:
Shell
1
echo"Esto es un ejeeemplo de tr para el blog geekland"|tr-s'e'
Si tuviéramos una frase con exceso de espacios, como por ejemplo la siguiente:
Shell
1
El comando tresútil en determinados casos
Y quisiéramos eliminar los espacios sobrantes lo haríamos del siguiente modo:
Shell
1
echo"El comando tr es útil en determinados casos"|tr-s[:space:]
Transformar los espacios en tabulaciones horizontales o verticales con TR
En el ejemplo que propondremos a continuación tenemos 3 palabras separadas por un espacio:
joan carles geekland
Si queremos transformar este espacio por un tabulación lo haremos usando la opción [:space:] y \t del siguiente modo:
Shell
1
echo"joan carles geekland"|tr[:space:]'\t'
La opción \t añade una tabulación horizontal. Si quisiéramos añadir una tabulación vertical lo haríamos con la opción \v del siguiente modo obteniendo un resultado parecido al siguiente:
Shell
1
echo"joan carles geekland"|tr[:space:]'\v'
Generar una nueva línea cada vez que encontremos un determinado carácter delimitador
Si tenemos una frase, que obviamente está compuesta por palabras separadas por espacio, podemos separar cada una de las palabras en una nueva línea usando la siguiente sintaxis:
Shell
1
echo"joan carles geekland"|tr[:space:]'\n'
Obviamente este artículo únicamente detalla algunas de las opciones del comando tr.
Este sitio existe gracias a personas como tú Cada línea de código, cada artículo, cada script compartido aquí lleva horas de dedicación. Si alguna vez esta página te ayudó a resolver un problema, aprender algo nuevo o simplemente te hizo sentir acompañado en tu camino con Linux/Unix… Considera hacer una donación. Tu apoyo no solo mantiene vivo este proyecto, también me da fuerzas para seguir creando. No importa el monto. Lo que importa es el gesto.
Gracias por estar aquí. Gracias por creer en el conocimiento libre.-